El Consejo de
Ministros aprobó ayer el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que fija
las condiciones que deben cumplir los aeropuertos de AENA en el período
2017-2021, entre ellas una rebaja del 11% en las tasas, que comenzará a
aplicarse a partir del próximo 1 de marzo, así como una inversión de 2.646
millones de euros en la red en los próximos cinco años.
¿En qué afectan a los
viajeros estas tarifas?
Es uno de los costes que las aerolíneas suelen repercutir en
el precio de los billetes que después cobran a los pasajeros. Sin embargo, su
peso resulta bastante menor al de otras partidas de gasto de las aerolíneas,
como, por ejemplo, el combustible, según se desprende de las estadísticas de
gasto turístico. Este estudio indica que representan cerca de un 2% del gasto
total del turista.
¿Cuánto se podrán
abaratar los billetes?
Las aerolíneas destacan que, hoy por hoy, es complicado
aportar una cifra, ya que hay que tener en cuenta en qué medida se encarecerán
los combustibles y hasta qué punto se incrementará la oferta por el atractivo
de las menores tasas. Fuentes del sector detallan que la media del peso de las
tarifas por billete es de 11 euros. Por tanto, una caída de las tasas del 11%
se traduciría en un abaratamiento -si se repercutiera la bajada directamente-
de cerca de 1,2 euros.
¿Cómo se articularán
las nuevas inversiones?
El nuevo documento regulatorio también contempla un nivel de
inversiones reguladas de 2.185 millones de euros para el periodo 2017-2021,
destinadas estrictamente a la operativa aeronáutica, que se añadirán a las
comerciales. Si se suman ambas partidas, la inversión total en los aeropuertos
ascenderá a 2.646 millones de euros.
¿Qué otros criterios
establece el documento?
AENA también implantará un programa para garantizar
estándares de calidad en el servicio. En este sentido, el DORA incluye
penalizaciones para AENA si no cumple con los requisitos de calidad o incumple
sus obligaciones en las inversiones consideradas estratégicas.