Los clientes
afectados podrán reclamar en las oficinas desde el 3 de febrero y la entidad
les habrá calculado ya lo que pagaron de más en la hipoteca
Bankia ha decidido no pleitear y devolver de forma casi
generalizada lo que cobró de más en sus hipotecas mediante cláusulas suelo irregular.
La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, en línea con la norma
aprobada por el Gobierno, ha puesto en marcha un procedimiento exprés para que
los clientes afectados por esos contratos opacos puedan reclamar el reembolso
del dinero. El banco devolverá de forma automática los importes a prácticamente
todos los cliente, salvo unos pocos casos muy concretos de consumidores con
conocimientos suficientes para saber que tenían cláusula suelo en su crédito y
sus efectos.
«No va a haber un filtro previo salvo en casos muy
específicos que son un porcentaje muy pequeño del total de clientes amparados por
el proceso», ha dicho este lunes en rueda de prensa Goirigolzarri, quien ha
cifrado en 60.000 los usuarios de Bankia que se beneficiarán de esta medida, el
3% de su actual cartera hipotecaria y para lo que ha provisionado contra
beneficios 65 millones de euros netos.
Los consumidores afectados por una cláusula suelo de Bankia
podrán acudir a partir del 3 de febrero a su sucursal de esta entidad y
solicitar el formulario de reclamación. En este documento el banco le habrá
cuantificado ya, año por año, lo que pagó de más por ese interés mínimo abusivo
y los intereses indemnizatorios correspondientes. La entidad le ofrecerá bien
su abono en efectivo en el momento —mediante ingreso en cuenta corriente— bien
como reducción de la deuda de la hipoteca pendiente de devolver.
Bankia defiende que con esta solución los clientes pueden
recuperar su dinero de forma rápida, sencilla y transparente, y la entidad, por
su parte, se ahorro unos 100 millones de euros en gastos judiciales. En este
sentido, Goirigolzarri ha rechazado que con esta devolución generalizada Bankia
esté ayudando al Gobierno a que el resto del sector financiero proceda también
al reintegro casi total de las cláusulas suelo, y ha recordado que ya con las
reclamaciones de la salida a Bolsa actuaron de esta forma y que esa experiencia
demuestra la conveniencia de evitar los pleitos por el ahorro en costas que
supone. La entidad cifró en 400 millones los gastos en abogados que se evitó en
ese caso.
Cabe recordar que tras el dictamen del Tribunal de Justicia
de la UE que obliga a la banca a devolver todo los cobrado de más si las
cláusulas suelo eran opacas, el Ejecutivo popular aprobó una mecanismo
extrajudicial de reclamación de ese dinero que obligaba a los bancos a, al
menos, negociar con los clientes afectados el reembolso. Frente a la postura de
Bankia, otras entidades ya han dicho no procederán a hacer una devolución
automática y general de esos importes sino que estudiarán a fondo cada caso.