«Sin argumento probatorio y de manera inadecuada difaman y
distorsionan la verdad, dirigiendo las mismas a probables incitaciones de
agresiones externas en contra de la soberanía de Venezuela y el estamento de
sus instituciones», ha sostenido. El objetivo es «garantizar a los ciudadanos
la existencia de las condiciones para desarrollar sus actividades dentro de un
ambiente de seguridad, paz y confianza, en el que impere el orden y los valores
fundamentales de un estado social, de derecho y de justicia».
Además, ha aprovechado para «instar a los medios de
difusión, dueños de medios, concesionarios de frecuencias radioeléctricas,
operadores de medios electrónicos, periodistas, corresponsales y, en general, a
todos aquellos que tienen acceso a medios de difusión a ofrecer información
veraz y oportuna, ajustada a los valores propios de la sociedad venezolana,
cuyos mensajes obedezcan fielmente a los hechos suscitados».
La trama de los
pasaportes
CNN en español ha emitido en los últimos días un reportaje
sobre la existencia de una red de venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos
de países de Oriente Próximo en la que estaría implicado el vicepresidente,
Tareck El Aissami, que esta misma semana ha sido acusado de narcotráfico por el
Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La investigación de la televisión
estadounidense se basa en el testimonio de Misael López, ex consejero legal de
la Embajada de Venezuela en Irak entre 2013 y 2015, año en el que fue despedido
por denunciar la venta de visados y pasaportes.
La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rpodríguez, ha
dicho que esta información es «absolutamente mentira» y ha señalado a López
como «una agente de una agencia imperial» cuyo cometido es cumplir «las agendas
políticas de Estados Unidos». Rodríguez ha contado que López salió de Irak para
«huir» a Jordania como «un delincuente». «Cuando tenemos un expediente armado
en su contra, por todos sus delitos, es que decide ir a los medios de
comunicación», ha recalcado.
La jefa de la diplomacia venezolana ha enfatizado además que
el reportaje de CNN, titulado 'Pasaportes en la sombra', se emitió a pocos días
de que el Tesoro estadounidense sancionara a El Aissami por narcotráfico. CNN
ha aclarado que «no hay vínculo alguno entre los dos asuntos» y ha respaldado
«rotundamente» dicho reportaje, que supuso un año de investigación, la revisión
de miles de documentos y entrevistas en cuatro países, de acuerdo con la
televisión norteamericana. Rodríguez ha advertido de que «las campañas de
guerra mediáticas y psicológica contra los países tienen graves
consecuencias" y ha avanzado que el Gobierno de Nicolás Maduro ya ha
puesto en marcha "acciones" pero no ha precisado cuáles.