Un
estudio elaborado por Adecco e Infoempleo concluye que el 34% de las ofertas de
empleo pide a los candidatos conocimiento de una o varias lenguas.
El
33,4% de las ofertas de empleo en España incluye entre sus requisitos que los
candidatos tengan conocimientos de uno o varios idiomas, porcentaje que se ha
incrementado cuatro décimas respecto al año anterior y 1,5 puntos en relación a
2013, según un informe de Adecco e Infoempleo.
Un
año más, el inglés es el idioma más demandado, con una presencia del 90% sobre
el total de ofertas que solicitan idiomas en España. Le siguen el francés, con
un 7,2%, el alemán (7,1%), el portugués (1,3%) y el italiano (0,8%).
Por
comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco son las que mayor importancia
otorgan a los idiomas, con un 42,3% y un 41,7% de ofertas que demandan idiomas,
respectivamente.
Por
detrás de ellas, pero también por encima de la media nacional (33,4%) se sitúan
Madrid (38,9%) y Navarra (35,8%). Ya por debajo del promedio figuran Comunidad
Valenciana (31,7%), Andalucía (31,4%), Baleares (28,8), Canarias (26,6%),
Aragón (23,1%), Murcia (22,3%), Castilla-La Mancha (22%), Castilla y León
(22%), Asturias (21,3%) y Cantabria (21%).
Las
comunidades que menos importancia dan a los idiomas en sus ofertas laborales
son Galicia, donde sólo un 18,4% de sus ofertas solicita idiomas, Extremadura
(19,1%) y La Rioja (19,6%).
Según
Infoempleo y Adecco, la exigencia de conocimientos en lenguas extranjeras se
incrementa proporcionalmente conforme asciende la categoría profesional. Así,
el 51,7% de las ofertas para cubrir puestos directivos solicita idiomas,
mientras que para empleados esta cifra se queda en tan sólo un 22%.
Los
sectores que reclaman un mayor número de candidatos con conocimientos en un
segundo idioma son Telecomunicaciones, en el que un 42,4% de las ofertas hace
referencia a este requisito, y Recursos Energéticos, con un 40,1%.
Por
áreas funcionales es Compras, Logística y Transporte la que más valora los
idiomas en su oferta de empleo, con un 43,2%. Le sigue el área de Ingeniería y
Producción, con un 41,8%.
La
carrera de Traducción e Interpretación es la que solicita en mayor medida el
conocimiento de idiomas, con un 94% de demanda. Le siguen las ingenierías
Aeronáutica (90,3%), Náutica y Marítima (87,5%), Electrónica Industrial y
Automática (87,1%), y de Energía y de Minas (85,3%).